Coaching Side
PUBLICACIONES.
Personas Altamente Sensibles
Marco Di Giano. Abril 2012
Uno de los temas que más me motivan como Coach es asistir a las Personas Altamente Sensibles (PAS) en su autoconocimiento y desarrollo personal. Se calcula que hay un 20% de la población que tiene un sistema nervioso (por así decirlo), distinto, más sofisticado, esto les permite una sensibilidad elevada y hace que puedan disfrutar de sus sentidos mucho más, así como agobiarse con facilidad ante una cantidad de estímulos que para otra persona podría ser fácilmente tolerable, me refiero a sonidos, olores, energías sutiles, etc... No solamente se trata de los estímulos externos, las PAS suelen disfrutar de un gran y rico mundo interior, por lo que pueden tener una tendencia a desarrollar su espiritualidad, su crecimiento personal y a ser conscientes de cosas que los demás no notan y que por ende les cueste compartir.
También pueden tener una tendencia a enamorarse con facilidad, a disfrutar de la soledad y la introspección, pueden ser muy concienzudos. Generalmente ocupan en la sociedad el lugar de creativos, asesores, cuidadores del bienestar general...

Coachear o no coachear.
Marco Di Giano, Mayo 2012
Esta es una expresión común en el mundo del Coaching, coachear, algo así como la acción de dar coaching.
Para mi coachear es una de las formas que tengo de ayudar a las personas y me dá mucha satisfacción hacerlo, sentirme útil, tener la posibilidad de dar mucho, finalizar una sesión y percibir esa sensación de expansión y esperanzas renovadas que se experimenta entre el coach y el coachee, o cliente.
Primero tendríamos que saber que hay distintas maneras de dar coaching o de coachear, una de las diferencias con el Psicoanálisis es que el coaching está más orientado en el presente y hacia el futuro, el coaching no es indicado para resolver patologías psíquicas, más bien es para ayudar a las personas funcionales a mejorar su performance, y esto puede ser desde aprender a comunicarnos con un ser querido, cambiar de trabajo, mejorar nuestro autoconocimiento, lograr aclarar y plasmar nuestras ideas, hasta descubrir y desprogramar patrones de conducta que no nos benefician. A diferencia de la consultoría, donde se le paga a una persona para que dictamine sobre una situación utilizando su conocimiento sobre el tema, en el Coaching no, el Coach puede no saber nada de procesos financieros, pero puede asistir a un Steve Jobs a evitar su fuga de energía vital mediante pensamientos repetitivos e involuntarios, lograr sonreírle a la adversidad, y finalizar una fusión de empresas a tiempo al mismo tiempo que mejora la relación con sus padres.
-Y cuando estamos coacheando?
Sin querer muchas veces estamos coacheando a un amigo....

En el Coaching vale todo?
Herramientas alternativas en la práctica de Coaching.
Marco Di Giano, Septiembre 2012
-Esta habilidad natural que tienen algunas personas de ayudar a los demás, se puede "pulir"?
Claro que existen muchas herramientas para ir logrando y perfeccionando este tipo de experiencias y que se traduzcan en mejoras concretas en nuestra calidad de vida, en mejoras sostenidas en el tiempo.
El Coaching sigue siendo una práctica de código abierto esto quiere decir que se sigue desarrollando libremente, comenzó su práctica formal, por asi decirlo, en el deporte, ayudando a deportistas de alto rendimiento a llegar mejor preparados a sus juegos de competencia, y esto conllevó a tener que contemplar no solo el estado físico, sino el anímico y mental del deportista porque es allí, en ese cuidado amoroso del cuerpo, la mente y el espíritu, donde se descubrió que la persona puede lograr vivir su máximo potencial.
Es por esto que para mi entender el tipo de Coaching más preciado es el que contempla a la persona desde este aspecto, brindándole un tratamiento
Hoy dependiendo del grado de apertura del cliente y los objetivos planteados en la sesión de coaching se pueden utilizar estudios, y herramientas de todo tipo para reforzar la autoconfianza y mejorar los procesos apuntalados.
Es fantástico observar como las distintas tradiciones y culturas han permitido enriquecer con sus conocimientos este abanico de posibilidades con el que nos encontramos hoy a disposición.
Para las casas ya es común oír hablar del Feng Shui, (que viene del Vastu), el otro día fui a casa de un amigo y jugando cerré una cajita muy linda y exótica que contenía arroz, resulta que metí la pata, tenía que estar abierta, porque de esa manera según su asesor en el tema se atraen las energías de la abundancia económica. A mi amigo a contar por como vive parece que el Fengh Shui le está dando los resultados deseados. Al final es algo que aplicamos en las estructuras físicas que nos rodean pero nos ayudan a nosotros. De esta manera existen técnicas de respiración, estudios astrológicos, lecturas de Aura, Técnicas de Comunicación No Violenta, EFT, y un montón de conocimiento que ha desarrollado el hombre que hoy están mucho más accesibles para su disfrute.
Continuará....
